martes, 11 de junio de 2013

Niños y niñas con necesidades educativas especiales

Integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales 

Jardín Infantil Musical Don Osito



Durante nuestra participación en el centro educativo asignado para nuestra práctica VII, una de las principales características que más podemos destacar es la integración de niños/as con necesidades educativas especiales. Del mismo modo, en nuestro nivel se encuentran entre 2 y 3 niños/as con NEE los cuales nos ofrecen día a día grandes desafíos ante el diseño de experiencias de aprendizaje que los integren y les permitan tener las mismas oportunidades de aprender que sus demás compañeros y compañeras. 

A pesar de que muchas veces hemos reflexionado sobre la posibilidad de enfrentarnos a este tipo de realidad, nunca habíamos asimilado la verdadera responsabilidad que tiene una Educadora de Párvulos frente al proceso de enseñanza aprendizaje de todos los niños y niñas a cargo. Si bien, resulta ser un gran desafío, también es - ciertamente- una gran posibilidad de enriquecer nuestro quehacer profesional para poder tener mayores insumos pedagógicos a la hora de ejercer nuestra profesión más adelante. 

Pero, ¿qué es un niño/a con necesidades educativas especiales? Desde la teoría podemos encontrar muchas respuestas, entre las cuales se destacan:

  • El término “alumnos con necesidades educativas especiales” fue acuñado en el informe Warnock (1981) para definir a aquellos alumnos que presentan unas dificultades de aprendizaje que hace necesario disponer de recursos educativos especiales para atenderlas.
  • Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno sociofamiliar o por una historia de aprendizaje desajustada) y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas del currículo” (CNREE, 1992, pág. 20).
  • Se cree que alrededor del 20% de los niños necesitan algún tipo de educación especializada a lo largo de su escolarización. La gran mayoría de ellos tienen problemas que se resolverán dentro de las escuelas ordinarias; sólo una pequeña minoría de las ayudas educativas especializadas pueden requerir, por su mayor exigencia y complejidad, la existencia de medios, centros y un conjunto de servicios que permitan asegurar que la evaluación se ajuste a las necesidades de esos niños.
Texto Extraido de http://www.uclm.es



Cada niña y niño, independientemente de la etapa de vida y del nivel de desarrollo en que se encuentre, es un ser único con características, necesidades, intereses y fortalezas que se deben conocer, respetar y considerar efectivamente en toda situación de aprendizaje. Igualmente se debe tener en cuenta que la singularidad implica que cada niño aprende con estilos y ritmos de aprendizaje propios (BCEP)

En el caso de la Educación Parvularia, el MINEDUC presenta la "POLITICA PARA EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA"   publicada en Noviembre del año 2003.   Así pues, el Mineduc, dentro de esta política utiliza como lineamientos aspectos como:

- Derecho a educación de todos los niños y niñas.
- Bases curriculares de Educación Parvularia.
- Educación con calidad y equidad.
- Trabajo colaborativo entre diversos profesionales de la educación.
- Opciones educativas para NNEE.
- Integración Escolar
- Acciones promotoras de políticas de integración escolar del MINEDUC 



Objetivos de la política de trabajo conjunto Educación Especial/ Educación Parvularia.  

Objetivo General
 
1)         Promover y apoyar la implementación de la Política de Integración escolar en el nivel de educación parvularia
 
Objetivos específicos
 
a)         Establecer una mayor articulación entre los equipos regionales y provinciales de educación parvularia y educación especial para el desarrollo de un trabajo conjunto en la difusión e implementación de la política de integración.
 
b)         Sensibilizar a la comunidad educativa en el tema integración escolar.
 
c)          Actualizar a educadoras de párvulos en el manejo de conocimientos y estrategias que favorezcan la integración y aprendizaje de niños/as con NEE.
 
d)         Actualizar a los equipos de especialistas en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia
 
e)         Dotar a las educadoras de párvulos y a los equipos de especialistas que apoyan los procesos de integración de materiales educativos y recursos didácticos.
 
f)           Generar estrategias de articulación MINEDUC- JUNJI - Fundación INTEGRA para favorecer el paso de los niños con NEE a las escuelas regulares.



TEXTO EXTRAIDO DE http://www.mineduc.cl


VISITA ESTA POLÍTICA EN 

http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=16&id_seccion=3041&id_contenido=12125





No hay comentarios.: