lunes, 27 de mayo de 2013

Implementaciòn planificación: Grupos humanos

Relaciones con el medio natural y cultural.

Grupos Humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

"Conociendo a los Diaguitas"

La implementaciòn de la experiencia fue realizada el día 25 de abril del presente año, aproximadamente a las 10:40 AM. Se da inicio a la experiencia saludando a los niños y niñas del nivel medianos, mientras ellos/as se encuentran sentados en semicircunferencia junto al personal Educativo y Técnico del nivel, mientras que nosotras las estudiantes en practica estamos frente a los niños y niñas.
Antes de comenzar de lleno con la experiencia nosotras estudiantes en práctica comenzamos con preguntas motivadoras para luego introducir el tema: ¿Saben que es un pueblo originario? ¿Conocen algún pueblo originario de Chile? ¿Que saben de este pueblo?. Luego de que los niños y niñas respondieran a las preguntas se dividieron en dos grupos de 12 niños aproximadamente para que cada una de nosotras (Estudiantes en práctica) se quedara con un grupo y les mostrara un vídeo acerca de el pueblo originario de los Diaguitas. A medida que avanzaba el vídeo cada una de nosotras les iba explicando a los niños y niñas del nivel donde habitaba el pueblo, de que se alimentaban, como se vestían, que hacían en su diario vivir, etc. Cuando el vídeo finalizaba se les hicieron preguntas a los niños y niñas sobre : ¿Que les llamo la atención del pueblo originario de los Diaguitas? ¿ Habían escuchado alguna vez de ellos? Cuando cada una de nostras termina de dialogar con los niños y niñas acerca del vídeo que acababan de ver, los invitamos a construir alguno de los elementos vistos en el vídeo que los Diaguitas utilizaban para su vida diaria (Jarro pato, platos, etc). Cada niño y niña fue en busca de su silla mientras la Educadora, equipo Técnico y Estudiantes en práctica disponíamos las mesas para que pudieran trabajar en ellas.
A medida que los niños y niñas iban construyendo sus propios jarrones, aparatos o instrumentos que mas le llamaron la atención del vídeo visto, nosotras estudiantes en práctica pasamos por cada grupo mediando la experiencia para que así los niños y niñas nos comentaran que estaban haciendo y porque habían escogido tal instrumento o aparato.

Luego de finalizar la experiencia en el nivel Medianos del Jardín infantil musical Don Osito, reflexionamos lo siguiente :

- La mayoría de los niños y niñas del nivel Medianos no saben que hay otros pueblos originarios, además de los Mapuches. Por lo tanto, creemos que resulta necesario enseñarles a los niños y niñas las raíces fundadoras del país en el que vivimos, ya que es fundamental que ellos conozcan la historia de su país para que puedan tener claridad sobre su identidad.

- Además creemos que resulto de manera efectiva el trabajar en dos grupos, puesto que como era un tema que los niños y niñas no conocían  el hecho de trabajar en grupos focalizados sirvió para que se pudiera comprender mejor el tema y los niños y niñas prestaran mas atención a un tema que resultaba totalmente desconocido para ellos/as, lo que a su vez fomento aún más la participación de todos.

Para ir finalizando podemos decir que pese a que los niños y niñas del nivel Medianos no tenían noción sobre que era un pueblo originario, ni mucho menos conocían la cultura de los Diaguitas, la experiencia fue exitosa, debido a que usamos otros elementos como la ayuda de la tecnología al mostrarles vídeos y porque era un tema completamente nuevo para ellos/as.





(Evidencias de los trabajos realizados por los niños y niñas del nivel) 







No hay comentarios.: