Relaciones con el medio natural y social
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN
(Número)
"Contando semillas"
Nuestra implementación fue realizada el jueves 18 de abril del presente año, aproximadamente a las 11:00 a.m de la mañana. Se inició la experiencia, pidiéndole a los niños y niñas, como también al personal del nivel que se sentaran sentados frente a nosotras en semicircunferencia, mientras nosotras nos sentábamos frente a ellos. Previamente se repartieron frascos con distintivos e imágenes de flores por todo el patio. Detrás de nosotras (quienes nos encontrábamos ya en sala) habían cuatro imágenes de cuatro tipo de flores y un frasco con sus semillas (zinia, girasol, violeta y cosmos) Posteriormente, se les preguntó a los niños/as si conocían las semillas y su función. Luego se les mostró una a una las imágenes de éstas cuatro flores, mostrándoles también las semillas correspondientes. Luego se les entregó éstos cuatro frascos para que ellos pudieran verlas y compararlas. Después de que los niños/as conocieron los nombres y las semillas de cada flor, se les planteó el desafío central de la experiencia ("Recolectar semillas para entregárselas al jardín y así cuidar la tierra") Se hicieron 4 equipos, cada uno con un agente educativo y un nombre de equipo, el cual aludía a flor de la cual buscarían sus semillas. A cada equipo se les entregó un canasto con el distintivo de su flor y adjunto a éste un numero (el cual indicaba la cantidad de semillas que necesitarían) Luego los niños y niñas salen al patio a buscar sus semillas, según la cantidad que se les solicitaba, mientras el adulto a cargo mediaba la experiencia. Luego los grupos vuelven a la sala y se verifica con todos si las cantidades están correctas. Se meten las semillas a un sobre y se les entrega a la directora del jardín.
Después de la implementación de la experiencia de aprendizaje diseñada para los niños y niñas pertenecientes al nivel medianos del jardín infantil musical Don Osito, logramos reflexionar acerca de los siguientes puntos:
- El conteo es un tema dominado en algunos de los niños/as del nivel, debido a que su diferencia es de un año entre unos y otros, generalmente los niños/as que más participaban en el conteo eran los 4 años. Por lo tanto, creemos que debemos- desde ahora en adelante- hacer grupos donde en cada uno de ellos hayan niños/as grandes y pequeños para poder motivar a los demás a aprender.
- Otro punto para reflexionar es que aún no necesitamos crear un grupo focalizado, ya que a pesar de que no todos manejaban bien el "conteo" es algo que en conjunto podemos continuar trabajando.
- El realizar una segunda experiencia nos permitió comprender mayormente la realidad del nivel en relación al conteo, y puede que deberíamos haber articulado previamente un aprendizaje de primer ciclo en relación al tema, de tal manera de asegurarnos que los niños/as podrían realizar la experiencia.
En general, la experiencia se realizó sin mayor problema, gran parte de los niños y niñas captaron a la perfección la idea, se sintieron motivados y comprometidos ante el desafío ya que durante este periodo están trabajando con un programa en pro del cuidado del medio ambiente. En general nuestras fortalezas estuvieron en la incorporación del personal educativo del nivel y de generar un desafío que fue en su mayoría significativo para los niños/as, ya que fue totalmente contextualizado a los temas trabajados durante el mes de abril. Creemos que algunas de nuestras debilidades se centran en el nerviosismo que aún sentimos ante la implementación, basado en las posibles disconformidades que pudiese tener el equipo del nivel. Disconformidades que no existieron, valorando nuestro trabajo y agradeciéndolo. Eso nos da más seguridad. Sentimos que finalmente, somos las responsables de lo que los niños/as pueden o no aprender. Estamos tomando poco a poco el peso real y la trascendencia educativa que conlleva ser educadora de párvulos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario