Relaciones con el medio natural y cultural
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN
"FORMA Y ESPACIO"
"FORMA Y ESPACIO"
Ante el diseño de un plan a corto plazo, es difícil poder concretar el sin fin de ideas que vienen a nuestra mente. Entramos a cuarto año y sentimos que recién estamos tomando el real peso a lo que significa ser Educadora de Párvulos. Sentimos en nuestros corazones un profundo compromiso con realizar y concretar prácticas educativas que sean significativas y pertinentes, pero también que logren entregar lo que buscamos. Si bien ya llevamos algunos días de diagnóstico, el cual nos ha costado bastante concretar, es aún más difícil poder plasmar en una planificación un aprendizaje relacionado con el núcleo de relaciones lógico matemáticas (formas y espacio) que permita potenciar en ellos la capacidad de interpretar y explicar su propia realidad, estableciendo relaciones lógico matemáticas, como también de causalidad; a través de la resolución de problemas que se pueden presentar en su entorno inmediato y su vida cotidiana tanto dentro como fuera del jardín infantil.
Ante esto, se nos ofrecen las siguientes 4 posibilidades de aprendizajes esperados desde las BCEP para nuestra elección frente al diseño de una futura planificación:
- Aprendizaje 1: Establecer relaciones de orientación espacial de ubicación, dirección, distancia y posición respecto a objetos, personas y lugares, nominándolas matemáticas y cuantificación, utilizando para ello material bibliográfico actualizado.
- Aprendizaje 4: Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones. (APRENDIZAJE SELECCIONADO)
- Aprendizaje 5: Comprender que los objetos, personas y lugares pueden ser representados de distintas maneras, según los ángulos y posiciones desde los cuales se los observa.
- Aprendizaje 6: Descubrir la posición de diferentes objetos en el espacio y las variaciones en cuanto a forma y tamaño que se pueden percibir como resultado de las diferentes ubicaciones de los observadores.
Pensamos que el trabajo de forma y espacio es un aprendizaje que puede ser trabajado de buena forma con los niños y niñas del nivel medianos, ya que al ser un nivel heterogéneo podemos potenciar un trabajo conjunto para la construcción de un aprendizaje colaborativo entre niños y niñas del nivel. A partir de esto, seleccionamos el aprendizaje número 4 planteado en las BCEP, ya que lo identificamos como el de menos complejidad, lo que nos ayudaría a comprender si los niños/as del nivel pueden reconocer ciertas características de algunos cuerpo y figuras geométricas presentadas intencionalmente, no obstante, decidimos especificar aún más el aprendizaje para poder trabajar de una manera más puntual durante nuestra primera implementación:
- Reconocer algunos atributos y nociones de algunos cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en construcciones.
A continuación presentamos nuestro diseño de planificación para el nivel Medianos:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario